Departamento de formación, evaluación e innovación educativa.

Enlace a la web del Departamento

Plan de formación del profesorado. Curso actual.

Elaborado por el Departamento de Formación, Evaluación e innovación Educativa

Objetivo

Tal como establece la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, el objetivo del plan de formación del profesorado es el perfeccionamiento de la práctica educativa, de forma que incida en la mejora de los rendimientos del alumnado y en su desarrollo personal y social, a través de la atención a sus peculiaridades y a la diversidad del mismo. Por tanto, las actividades que se recogen en este plan de formación perseguirán el aprendizaje de las buenas prácticas docentes, el intercambio profesional y la difusión del conocimiento.

Organización

Por otra parte, el DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria establece en su artículo 68. a) que una de las competencias del claustro será “promover iniciativas en el ámbito de la experimentación, de la innovación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.” Por ello, el Departamento de formación, evaluación e innovación educativa realizará el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen y propondrá al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.

Actuaciones

1. Sesiones formativas

Desde el principio del curso el jefe del DFEIE dispone de los correos electrónicos de todos los miembros del claustro y la primera actuación es hacer un sondeo sobre las posibles demandas de formación.Además se ha notificado a los jefes de departamento las necesidades formativas. 

Debido a las necesidades especiales de la pandemia el CEP oferta solo actividades online y no formación en centros.

Ya desde el año pasado hemos estado trabajando en la línea de la formación del profesorado en HERRAMIENTAS TIC ( Edpuzzle, Plickers, Flipgrid y Kahoot). Este año  debido a la semipresencialidad de muchos grupos en el centro y el posible confinamiento hemos dirigido nuestra petición de formación al CEP en formación a distancia, esta ha sido finalmente:

–  Google Classroom, hemos decidido en ETCP que tras la experiencia del confinamiento del año pasado, y por petición del alumnado y sus familias, utilizar como mucho dos plataformas a nivel de centro, que son Google Classroom y la plataforma Moddle de la Consejería de Educación.

Cuaderno de Séneca, para fomentar el feedback entre profesorado y familias.

Evaluación de la enseñanza virtual. En los tiempos de confinamiento y semipresencialidad el ETCP decidió que para conseguir y evaluar las enseñanzas mínimas impuestas por la legislación con garantías necesitábamos una base jurídica y un modo de actuación.

 Además de la formación proporcionada por el CEP el DFEIE proporciona a los profesores del centro una Web con la información actualizada de los cursos ofertados por el CEP así como de tutoriales de herramientas TIC, de cómo usar correctamente la plataforma y cuaderno de Séneca, la moodle de la Consejería  y artículos de innovación educativa.

Para fomentar aún más el uso de las TICs en el centro nos estamos planteando contratar la herramienta EDpuzzle a nivel de centro, EDpuzzle es una herramienta online que te permite modificar, editar, poner preguntas, crear cuestionarios, monitorizar, añadir notas de voz, recortar, crear clases para controlar que los estudiantes visualizan e interacción con los vídeos propios o de algunas plataformas de internet como son youtube, khan academy… para adaptarlos a las necesidades del aula. Es una herramienta esencial en el modelo flipped classroom. Para homogeneizar las comunicaciones entre profesorado y alumnado y evitar incompatibilidades de diferentes plataformas en centro ha adquirido la G suite de Google para todo el claustro y alumnado.

2. Solicitudes puntuales al CEP

Cuando algún departamento o grupo de profesores solicita algún curso o actividad formativa que no se puede atender desde el centro, se traslada la solicitud al CEP. Las peticiones de este año se desarrollan en el punto anterior.

3. Información sobre actividades formativas

El jefe del DFEIE informa al claustro a través del correo electrónico corporativo y la WEB del departamento de las actividades formativas organizadas por el CEP de Sevilla y de todas aquellas de las que tiene información. Además de otras herramientas TIC, artículos de innovación educativa y todos los recursos que nos proporciona la Consejería de Educación.

4. Previsiones para el curso siguiente

                En el tercer trimestre se vuelve a sondear al claustro sobre sus necesidades formativas para trasladarlas al CEP de Sevilla para que las pueda incluir en el plan de actuación para el curso siguiente.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial