Familia Profesional de Imagen Personal.
Nuestro Centro imparte las siguientes enseñanzas en la rama profesional de Imagen Personal.
Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética
La competencia general de este título consiste en aplicar técnicas de limpieza, cambios de forma y color del cabello, así como técnicas básicas de maquillaje, depilación, manicura y pedicura, atendiendo al cliente y preparando los equipos, materiales y aéreas de trabajo con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera.
1. Este profesional ejerce generalmente su actividad por cuenta ajena en peluquerías y salones de belleza, así como en salas de peluquería y/o estética, gimnasios o centros de belleza de hoteles, residencias de personas mayores, hospitales y balnearios, supervisado por los técnicos responsables. También puede realizar de forma autónoma servicios básicos de peluquería, manicura y pedicura, depilación y maquillaje.
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Auxiliar de peluquería.
– Ayudante de manicura y pedicura.
– Ayudante de maquillaje.
– Auxiliar de depilación.
Formación Profesional de Grado Medio
Un ciclo formativo de grado medio es una formación con una cualificación profesional asociada que permite alcanzar un nivel de competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.
La titulación obtenida es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo formativo cursado.
Los ciclos de grado medio de la familia profesional de Imagen Personal impartidos en nuestro Centro son:
Técnico en Estética y Belleza
La competencia general de este título consiste en aplicar técnicas de embellecimiento personal y comercializar servicios de estética, cosméticos y perfumes, cumpliendo los procedimientos de calidad y los requerimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental establecidos en la normativa vigente.
Este profesional ejerce su actividad en medianas y pequeñas empresas que tienen relación directa con la imagen personal, particularmente en establecimientos del sector servicios de estética y peluquería, y en general en establecimientos relacionados con la venta de productos de imagen personal así como con la cosmética, desempeñando tareas de ejecución de maquillaje social, depilación mecánica, tratamientos básicos de higiene, hidratación facial y corporal, estética de manos y pies, asesoramiento sobre perfumes y cosmética natural, así como la comercialización de los productos y servicios estéticos, ofreciendo un servicio de atención a los clientes de la empresa. Podría ser trabajador por cuenta propia efectuando la organización de su propia empresa.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Técnico esteticista en centros de belleza y gabinetes de estética.
– Maquillador/a.
– Técnico en uñas artificiales.
– Técnico en depilación.
– Técnico en manicura y pedicura.
– Recepcionista en empresas estéticas.
– Demostrador de equipos, cosméticos y técnicas estéticas.
– Agente comercial en empresas del sector.
– Asesor/vendedor en perfumerías y droguerías.
Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar.
La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo masculino, así como comercializar servicios y venta de cosméticos, cumpliendo los protocolos de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas de imagen personal dedicadas a los procesos de peluquería de uso social, donde desarrolla tareas de: prestación de servicios, comercialización, aprovisionamiento, calidad, protección frente a riesgos y control de efluentes y residuos. Suelen actuar por cuenta ajena, integrándose en equipos de trabajo con personas de su mismo, inferior o superior nivel de cualificación.
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Peluquero/a.
– Barbero/a.
– Técnico/a en coloraciones capilares.
– Técnico/a en cambios de forma del cabello.
– Técnico/a en corte de cabello.
– Técnico/a en posticería.
– Técnico/a en manicura.
– Técnico/a en pedicura.
– Técnico/a o agente comercial de empresas del sector.
– Recepcionista en empresas peluquería.
– Demostrador/a de equipos, cosméticos y técnicas de peluquería.
- Descripción del título
- Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre
- Orden de 29 de abril de 2013
- Guía del ciclo formativo para el profesorado.
Formación Profesional de Grado Superior.
Un ciclo formativo de grado superior es una formación con una cualificación profesional asociada que permite alcanzar un nivel de competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
La titulación obtenida es la de Técnico/a Superior de la profesión correspondiente al ciclo formativo cursado.
Los ciclos de grado superior de la familia profesional de Imagen Personal impartidos en nuestro Centro son:
Técnico Superior en Estética Integral y de Bienestar
La competencia general de este título consiste en dirigir y organizar el desarrollo de los servicios estéticos, planificar y realizar tratamientos estéticos relacionados con la imagen y el bienestar, y aplicar técnicas estéticas hidrotermales, depilación e implantación de pigmentos, asegurando la calidad, prevención de riesgos laborales y gestión ambiental.
1. Este profesional ejerce su actividad en el sector de cuidados de la imagen personal, en el subsector de cuidados estéticos, en pequeñas y medianas empresas, mayoritariamente privadas, en las áreas de tratamientos estéticos integrales, estética hidrotermal, microimplantación de pigmentos, depilación avanzada, masaje estético y drenaje, y asesoramiento en tratamientos y productos cosméticos.Se trata de profesionales por cuenta propia que trabajan gestionando su propia empresa o que trabajan por cuenta ajena, ejerciendo su actividad profesional como empleados o jefes de área o departamento.
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Esteticista.
– Director técnico en empresas estéticas y áreas de imagen personal, de spas y balnearios.
– Técnico en tratamientos estéticos integrales.
– Especialista en técnicas hidroestéticas.
– Técnico en micropigmentación.
– Técnico en depilación mecánica y avanzada.
– Técnico en aparatología estética.
– Especialista en bronceado mediante radiación ultravioleta.
– Técnico en masajes estéticos.
– Técnico en drenaje linfático estético.
– Trabajador cualificado en centros de medicina y cirugía estética.
– Técnico comercial.
– Asesor estético y cosmético.
– Formador técnico en estética.
- Descripción del título
- Real Decreto 881/2011, de 24 de junio
- Orden de 20 de marzo de 2013
- Guía del ciclo formativo para el profesorado.
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa
La competencia general de este título consiste en diseñar y organizar proyectos de asesoramiento en imagen personal, empresarial e institucional, organizar eventos y planificar los procesos de entrenamiento personal en habilidades de comunicación, protocolo y usos sociales, respetando criterios de calidad, seguridad, respeto al medio ambiente y diseño para todos.
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas del sector servicios que se dedican a la asesoría de imagen personal, corporativa y pública, o se integran en equipos multidisciplinares de cualquier empresa en departamentos de comunicación o marketing. De igual modo, puede ejercer su actividad en establecimientos dedicados a la venta de vestuario, complementos y cosméticos, donde desarrolla tareas en las áreas funcionales de diseño de una nueva imagen personal, pública y corporativa, y en la organización y prestación de servicios. Actúa por cuenta propia, con un alto grado de autonomía, asumiendo labores de gestión y dirección; o por cuenta ajena, integrándose en un equipo de trabajo con personas de su mismo, inferior o superior nivel de cualificación.
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Director técnico-artístico en producciones audiovisuales, escénicas y de moda.
– Técnico de protocolo y ceremonial en instituciones públicas y privadas.
– Experto en etiqueta y usos sociales.
– Asesor/consultor de estilismo en el vestir.
– Asesor de estilos y tendencias.
– Asistente técnico de imagen política, cultural y artística.
– Asesor en comercios de vestuario y complementos.
– Asesor de imagen en medios audiovisuales y de moda.
– Técnico comercial.
– Asesor/ consultor de imagen corporativa.
– Experto en habilidades comunicativas.
– Técnico especialista en gabinetes de relaciones públicas.
– Técnico especialista en imagen en departamento de marketing.
– Director de gabinete de asesoría de imagen.
– Consultor/asesor de protocolo y organización de actos y eventos.
– Asesor en la compra de vestuario, complementos, regalos y cosméticos.
– Asistente personal en el cuidado de la imagen.
– Organizador de bodas o Wedding planner.
– Asesor de prensa especializada en imagen personal.
Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional
La competencia general de este título consiste en planificar y realizar el montaje de proyectos de caracterización para medios audiovisuales y escénicos, así como diseñar y realizar prótesis, pelucas y maquillajes sociales, profesionales y artísticos, coordinando los medios técnicos y humanos y respetando los criterios de calidad, seguridad, protección medioambiental y diseño para todos.
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo de proyectos de caracterización para producciones audiovisuales y escénicas, en talleres y estudios de caracterización y en empresas dedicadas al maquillaje profesional, donde desarrollan tareas individuales y en grupo en las áreas funcionales de gestión y supervisión, diseño, organización y prestación de servicios, así como en la fabricación de postizos, pelucas y prótesis de caracterización, bien como trabajador autónomo o por cuenta ajena.
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Caracterizador/a.
– Jefe/a de maquillaje para medios audiovisuales y actividades y actuaciones escénicas.
– Peluquero/a para caracterización.
– Maquillador/a para medios audiovisuales y actividades y actuaciones escénicas.
– Posticero/a.
– Jefe/a de caracterización.
– Jefe/a de peluquería para espectáculos y medios audiovisuales.
– Especialista en prótesis y efectos especiales de caracterización.
– Diseñador/a de personajes de caracterización.
– Formador/a técnico en caracterización.
– Técnico/a comercial.
- Descripción del título
- Real Decreto 553/2012, de 23 de marzo
- Orden de 24 de octubre de 2014
- Guía del ciclo formativo para el profesorado.
Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería
La competencia general de este título consiste en dirigir y supervisar el desarrollo de los servicios de peluquería, planificar y realizar tratamientos capilares estéticos y diseñar estilismos de cambio de imagen, respetando criterios de calidad, seguridad, respecto al medio ambiente y diseño para todos.
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad como directores de procesos de peluquería en empresas dedicadas al sector y en producciones audiovisuales y escénicas, donde desarrollan tareas individuales y en grupo en las áreas funcionales de diseño e innovación, organización y prestación de servicios, comercialización, logística, calidad, prevención de riesgos y gestión ambiental.
Actúa por cuenta propia, con un alto grado de autonomía, asumiendo labores de gestión y dirección, o por cuenta ajena, integrándose en un equipo de trabajo con personas de su mismo, inferior o superior nivel de cualificación.2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Dirección técnica en empresas de peluquería.
– Dirección técnico-artística de peluquería en producciones audiovisuales, escénicas y de moda.
– Especialista en tratamientos capilares.
– Asesoría artística de peluquería.
– Estilista.
– Especialista en prótesis capilares y posticería.
– Consejero/a-evaluador/a de empresas de peluquería.
– Experto/a en cuidados capilares en clientes con necesidades especiales.
– Técnico/a en análisis capilar.¿ Peluquero/a especialista.
– Trabajador/a cualificado/a en clínicas capilares y centros de medicina y cirugía estética.
– Técnico/a comercial.¿ Asesoría de imagen.
– Formación técnica en peluquería.
– Asesoría de venta y demostrador de productos y aparatos de peluquería.
– Asesoría de prensa especializada en imagen personal y peluquería.