Se ha publicado hoy día 22 de mayo, en el tablón del centro destinado a las pruebas de acceso a los ciclos superiores, el listado de solicitudes admitidas/excluidas a la prueba. En dicho listado aparecen las exenciones aplicadas y estimadas por la comisión de las pruebas de acceso.
También, a efectos informativos, lo que no aporta derecho ni expectativas del mismo, puede consultarse la situación de una solicitud, en el siguiente enlace:
Secretaria virtual de los centros docentes de la Junta de Andalucía.
Ante el listado de admitidos/excluidos, cabe reclamación, a presentar en la Secretaría del Centro, desde el 23 al 27 de mayo, ambos inclusive.
El modelo de instancia para la reclamación es el que sigue:
Consideraciones generales sobre el listado de admitidos y excluidos:
- Algunas solicitudes desestimadas en las que aparece «falta de documentación», lo han sido porque han autorizado la verificación de la identidad a las administraciones y éstas no han facilitado la misma. En este caso al no poder comprobarse la edad del solicitante (requisito de entrada), ha sido excluida su participación. Podrá reclamarse adjuntando fotocopia autenticada del DNI.
- Las personas que tengan aprobada una parte, la tienen aprobada; por tanto este hecho no se considera como exención y, por consiguiente, no aparece esta situación en las listas provisionales. Cualquier persona con una parte de la prueba aprobada podría presentarse a dicha parte a mejorar su calificación. Una persona exenta no puede presentarse a la parte/ejercicio exento.
- En muchas inscripciones que han solicitado exención de la parte específica presentando una vida laboral de más de un año a tiempo completo, se les ha desestimado la exención por presentar la vida laboral códigos de cotización que no hacen referencia a que el trabajo se haya desarrollado en sectores relacionados con ciclos formativos pertenecientes a la opción A. En estos casos deberá aportarse, además, certificado de la empresa en el que se haga constar las tareas realizadas.
La norma establece que:
Para acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa, se justificará aportando, entre otras, la siguiente documentación.
Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuviese afiliado el solicitante, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período o períodos de cotización. En aquellos casos en los que este certificado no sea aclaratorio del sector donde se han prestado los servicios, deberá adjuntarse un certificado expedido por las empresas donde se estuvo contratado.