El I.F.P. Distrito VI se crea en el curso 81/82 en la antigua sede del Instituto de Bachillerato Luca de Tena, en la calle Beatriz de Suabia. El curso 1991/92 se comienza la ampliación del mismo con un segundo edificio y remodelación del antiguo, terminando las obras en el curso 1992/93. Por entonces impartía las enseñanzas de Formación Profesional en las ramas: Administrativa y Comercial y Peluquería y Estética, siendo el centro de referencia.

En el curso 1998/99 se empiezan a incorporar las enseñanzas de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) siendo uno de los últimos centros de la provincia en implantar la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo).

Este cambio de enseñanzas llevó aparejado un cambio muy significativo en el alumnado. En la Formación Profesional, el alumnado tenía su residencia próxima al centro, con un entorno socio-familiar propio de la clase media y media baja, tenía una edad de entrada de 13-14 años y dos años mínimos de permanencia en el centro, salvo abandono.

Con la LOGSE, el alumnado llega adscrito desde los colegios de primaria del entorno próximo al Centro. La edad de entrada baja a los 11-12 años, se trata de una escolarización obligatoria con la presencia de no pocos casos de absentismo e inadaptación escolar, que en la mayor parte de los casos se corresponden con situaciones de familias desestructuradas y de bajo nivel socio-económico y cultural. Se amplía en todos sus extremos el abanico de la motivación del alumnado y su formación inicial.

Se tardan cinco cursos en normalizar la situación que este cambio produjo. Sin entrar en otras consideraciones, hay que destacar que se pasa este proceso de cambio radical sin una previa formación del profesorado y sin recursos operativos adicionales.

En el curso 2000/01 se incorporan las enseñanzas de Ciclos Formativos en las familias profesionales de Administración y Gestión e Imagen Personal y los Programas de Garantía Social.

Fotografía de la puerta de entrada durante la recepción del cónsul de Rumanía en el XXV aniversario del Centro

En el curso 2008/09 nos convertimos en Centro TIC, incorporando las nuevas tecnologías de información y comunicación tanto a la gestión, como a los procesos de enseñanza, sin aulas informatizadas. A partir del curso 2010/11 se empiezan a instalar pizarras digitales al tiempo que el alumnado entrante en 1º de ESO llega equipado con su ordenador personal que ya utiliza desde primaria. Empiezan a usarse programas de gestión externos (EVALUA) que son plataformas por las que el alumnado y sus familias tienen acceso a la información académica de los primeros.

En el curso 2012/2013 se inician las obras del gimnasio cubierto, instalación largamente demandada por el Centro.

En el curso 2013/14, la digitalización del centro avanza, el número de pizarras digitales llega ya casi al 50% de las aulas y es en 14/15 cuando las pizarras digitales se instalan en todas las aulas de ESO y Bachillerato y casi todas las de los ciclos formativo. En este curso empiezan a sustituirse los grupos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial por los de Formación Profesional Básica (FPB), siempre dentro de las familias profesionales de Administración y Gestión e Imagen Personal. En este curso se sustituye la plataforma EVALUA por el sistema PASEN del programa de gestión SENECA.

En el curso escolar 2015/16, termina de implantarse por completo la FPB y empiezan a sustituirse los Programas de Diversificación Curricular de 3º de la ESO por los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).

En el curso 2016/2017 se extingue el Programa de Diversificación Curricular y se termina de implantar el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. También en este curso escolar se dejan de impartir los cursos de preparación para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior en las opciones A y C que se venían impartiendo en nuestro centro.

En el curso 2017/18 se implanta el segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Estilismo y Dirección de Peluquería.

En el curso 2018/19 se amplía la oferta educativa en el ciclo superior de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa a dos grupos en primero.

En el curso 2019/20, por motivo de la pandemia provocada por el COVID19, se cierran las clases presenciales en marzo y se finaliza el curso en régimen de a distancia.

El curso 2020/21 sigue inmerso en distintas olas de la pandemia producida por el COVID19. Las clases se efectúan durante todo el curso en regimen de semipresencialidad para todas las enseñanzas excepto para 1º, 2º y 3º de ESO. Por vez primera, las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior se efectúan telemáticamente aunque se organizan presencialmente. Se eliminan las pruebas extraordinarias de septiembre para 2º de Bachillerato y 4º de ESO, con lo que el proceso de admisión en los ciclos formativos pasa de cuatro a dos adjudicaciones. Aparece por vez primera la figura del coordinador COVID y se elaboran planes de prevención y un protocolo de actuación específico; se disminuyen las ratios a un máximo de 15 alumnos, se aumentan las distancias de separación interpersonal a 1.5 metros y las aulas permanecen constantemente abierta y ventiladas. La limpieza se extrema considerablemente. Se potencia la digitalización del centro elaborándose un Plan de Actuación Digital.

Durante el curso 2021/22 empiezan los procesos de Acreditaciones de competencias profesionales a  efectuarse íntegramente en los centros.El protocolo COVID se ajusta a una nueva normalidad para una educación presencial, disminuyendo las distancias de separación, aumentando a ratios normales pero manteniendo otras pautas del protocolo anterior.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial