El Cine, el primer arte de masas, es apreciado como un escenario para la construcción de memoria común y vehículo para la expresión y representación de la diversidad. Es una de las principales posibilidades para la comunicación y la expresión del pensamiento y una herramienta generalizada en la educación.
La sociedad actual vive en un entorno dominado por lo «audiovisual» desde las etapas más tempranas, por ello una educación audiovisual se hace necesaria desde la etapa de la escuela. Este proyecto de educación audiovisual tiene dos momentos, el de la «lectura» audiovisual y el de la «escritura» audiovisual. Ambos momentos y las diferentes etapas y formas de acceder a ellos dan lugar a los diferentes itinerarios que presenta Aula de Cine.

Objetivos

◆ Capacitar al alumnado tanto para mirar el mundo desde una nueva ventana, la audiovisual, como para construirlo.
◆ Profundizar en la alfabetización mediática del alumnado y el profesorado andaluz.
◆ Desarrollar el trabajo colaborativo aprendiendo a gestionar el tiempo, las responsabilidades o el desarrollo del trabajo.
◆ Desarrollar la creatividad del alumnado, las actitudes críticas, la lectoescritura y las diferentes formas de pensamiento.
◆ Fomentar el interés por la cultura cinematográfica y por el cine andaluz, en particular, en los centros escolares.

El programa Aula de Cine pretende favorecer la alfabetización mediática y la creación de nuevos públicos para el cine europeo, pretende impulsar un mayor conocimiento de la actual producción audiovisual andaluza y que nuestros jóvenes conozcan la rica y variada propuesta de contenidos, al tiempo que desarrollan un espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones.

Pero el proyecto Aula de Cine no solo trabaja la competencia digital y tratamiento de la información, sino que a lo largo del proceso de «lectura» y «escritura» audiovisual se desarrollarán el resto de competencias, entre las que destacamos:

  • Competencia cultural y artística, que supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
  • Competencia social y ciudadana, que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.
  • Competencia lingüística, comprensión de todo tipo de mensajes, conocer diferentes códigos y lenguajes, desarrollar tanto oralmente como por escrito su producción lingüística.

Con este programa se pretende fomentar una educación en valores como la tolerancia, la justicia social, la igualdad, los Derechos Humanos, la solidaridad, la participación o la dignidad humana. Es una oportunidad para que los más jóvenes comiencen a ver cine con otros ojos, que comprendan mejor el mundo que les rodea, al mismo tiempo que mediante sus propias creaciones audiovisuales puedan participar activamente en su contexto sociocultural.

DOSSIER INFORMATIVO CURSO 2020-2021

Video del stand del Beatriz de Suabia en la Feria de las Ciencias 2022. Corto realizado por el programa Aula D’Cine

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial