La prueba de acceso a la formación profesional de grado superior tendrá por objeto acreditar que el alumno o alumna posee la madurez necesaria en relación con los objetivos del bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo al que desee acceder.
La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior se adecuará a los aspectos básicos del currículo vigente de bachillerato en Andalucía, teniendo especialmente como referencia las siguientes competencias básicas:
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Competencia social y ciudadana.
La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constará de dos partes:
a) Parte común, que se compone de tres ejercicios diferenciados, tendrán carácter instrumental y desarrollarán los objetivos de bachillerato de las siguientes materias:
- Lengua Castellana y Literatura, orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio.
- Lengua Extranjera (se elegirá entre Inglés o Francés), orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio.
- Matemáticas, orientaciones y criterios de evaluación del ejercicio.
b) Parte específica, que valorará las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate, se organizará en tres opciones:
- Opción A: Economía de la Empresa, Geografía y Segunda Lengua Extranjera: Inglés o Francés